Tiene como objetivo ubicar a los niños y las niñas temporal y espacialmente, recordar normas, corregir actitudes, y disponerlos para el trabajo del día, por tanto, a través de canciones, juegos y cuentos, se recuerda la fecha, ubicando el ayer el hoy y el mañana, se toma asistencia, se establece un puente de dialogo, que permite escuchar inquietudes y malestares de los niños y las niñas, se retoman las normas construidas con ellos mismos, se realizan ejercicios que faciliten la escucha, la atención y la concentración y de lateralidad, se plantea la agenda diaria, lo que se espera alcanzar y a grandes rasgos como se va a trabajar.
En este espacio además es posible destacar acontecimientos especiales las razones y las formas de celebrarlo.
Vale la pena destacar que todos estos procesos favorecen de manera espontanea la organización de secuencia.
En este espacio se busca favorecer específicamente el trabajo colaborativo y en equipo mediante retos, juegos situaciones problema que deben resolver en forma grupal, además se socializa y se evalúa el trabajo del día, exponiendo y explicando lo aprendido y o realizado, lo que queda faltando, analizando actitudes, situaciones y razones del por qué se logró o no lo propuesto en la agenda del día y como mejorarlas.
Esta forma de trabajo tiene como objetivo el desarrollo de la autonomía enmarcada por el sentimiento de grupo expresado en el respeto, la solidaridad, seguimiento y entendimiento de normas.
![]()
Para lograr este objetivo es necesario que el maestro propicie situaciones en las cuales los niños tengan la oportunidad de coordinar puntos de vista con los demás, estimulando la participación de en la solución de problemas comunes. En el desarrollo de estas actividades es importante que cada niño tenga la posibilidad de tener una responsabilidad específica dentro del grupo, en algunas oportunidades acordadas con la participación del maestro y en otras que se permita que los mismos niños establezcan su propia organización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario