Seguidores

miércoles, 19 de noviembre de 2014

METAS PROPUESTAS, ACTIVIDADES REALIZADAS Y LOGROS OBTENIDOS DURANTE ESTE AÑO

Presentar y actualizar el plan de estudios de grado Preescolar teniendo en cuenta el PEI y los lineamientos curriculares de Preescolar.
Elaborar el plan de aula de preescolar con contenidos, logros e indicadores de logro de acuerdo a los fines de la educación, estándares curriculares y el PEI.
Elaborar y poner en practica los planes de aula para la convivencia escolar en los 4 periodos académicos.
Utilizar variadas estrategias de enseñanza así como materiales para el desarrollo de las actividades en clase, teniendo en cuenta los recursos disponibles y las necesidades de cada estudiante.
Utilizar para beneficio de los estudiantes los recursos educativos, tecnológicos y bienes materiales de la Institución.
Elaborar y hacer ajustes en el Plan de Emergencias y prevención de desastres.
Informar a padres de familia y acudientes sobre procesos educativos y avances en el aprendizaje de los estudiantes y establecer relaciones de colaboración con ellos.

ACTIVIDADES
Se realizaron los ajustes del plan de estudios de grado preescolar  necesarios en cada periodo de acuerdo a los avances de los niños y niñas, teniendo en cuenta que este año se trabajó con niños un poco más pequeños que los años anteriores.

La elaboración del plan de aula se hizo poco a poco teniendo en cuenta las dimensiones trabajadas con los niños y niñas de preescolar, los principios pedagógicos para este nivel y el plan de estudios elaborado a principio de año. los planes de aula para la convivencia escolar en los 4 periodos se basaron en el desarrollo de la habilidad de la escucha y la adquisición de normas, hábitos y rutinas.

Las actividades realizadas con los niños y niñas giran en torno a 5 dimensiones:
DIMENSIÓN PERSONAL-SOCIAL: Esta dimensión hace evidente la importancia que tiene la socialización y la afectividad en el desarrollo armónico e integral en los primeros años de vida. En esta se trabajaron la familia, el colegio y el barrio, teniendo en cuenta las normas y los hábitos que se tienen en  cada lugar, entre otras cosas.
DIMENSIÓN CORPORAL: desde esta dimensión se posibilita la construcción misma de la persona, la constitución de una identidad, el camino de expresión y la oportunidad de relacionarse con el mundo. En esta dimensión se trabajaron la imagen y percepción corporal, el reconocimiento de sí mismo y de los demás y el desarrollo de algunas habilidades motrices finas y gruesas.
DIMENSIÓN ARTÍSTICA: brinda al niño la posibilidad de construir la capacidad profundamente humana de sentir, conmoverse, expresar, valorar y transformar las percepciones con respecto a si mismo y al entorno. Desde esta dimensión se trabajaron las diferentes técnicas plásticas, así como el desarrollo de la escucha al seguir ritmos y la expresión gestual.
DIMENSIÓN COGNITIVA: Comprender el mundo que lo rodea, comprender a la gente y las cosas, comprender su cuerpo y sentimientos, cómo cuidarse a sí mismo, simbolizar  usando el lenguaje y medios para comunicarse, hacer elecciones y tomar decisiones y volverse independiente,  hacer lo que está correcto de acuerdo con los valores del lugar o comunidad en general. Es esta dimensión se trabajaron las nociones espaciales y temporales, el conteo, el reconocimiento de símbolos numéricos y cantidades, el reconocimiento de si mismo y de los demás en los diferentes lugares en el que se encuentre, las profesiones, los animales de la selva, de la granja y domésticos, entre otros.
DIMENSIÓN COMUNICATIVA: expresar conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad, construir mundos posibles,  establecer relaciones para lograr satisfacerse, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos. En la dimensión comunicativa durante el año se buscó fortalecer la oralidad y la escucha. Se dio inicio a la parte de la escritura formal, empezando por el nombre de sí mismo y de sus compañeros. Se hizo garabateo, trazos, manejo de espacios (hojas, pliegos de papel, cuaderno), reconocimiento de vocales y algunas letras. Para fortalecer la colaboración de los padres en este proceso se trabajó el cuaderno viajero, el cual se llevaba un niño o niña el fin de semana y lo traía el lunes para compartir lo escrito con sus compañeros.


Como se puede ver estas dimensiones están ligadas entre si lo que hace que la educación de los niños y niñas sea integral.

 Las salidas a la ludoteca y otros espacios como los museos también nos permitieron fortalecer estas dimensiones y brindaron aprendizajes significativos para los niños y niñas.










Para las diversas actividades programadas a realizar con los niños y niñas de preescolar se hizo uso y manejo adecuado de los diferentes recursos existentes en la institución como el mini componente, el video beam, el televisor, el DVD y la sala de informática. De la misma manera se utiliza para beneficio de los estudiantes libros y cuentos existentes en la institución.

En lo que respecta al Plan de Prevención y Atención de Emergencias se le realizaron los ajustes necesarios para este año y se realizó el cronograma correspondiente a seguir. Se llevó a cabo un taller  con los estudiantes sobre la prevención ante un terremoto y se realizaron simulacros de protección y de evacuación.

Durante el transcurso del año, día tras día informe a los padres sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos, los avances y las dificultades que ellos tenían, para que me colaboraran con sus procesos. Se realizaron tres reuniones generales para dar informes académicos y al final del año se llevó a cabo otra reunión para informar a los padres sobre los grados y la propuesta de unas madres de familia de organizar la despedida a sus hijos.

LOGROS
 Se hicieron ajustes al PEI en su misión, visión, objetivos, así como al manual de convivencia institucional
   Se llevaron a cabo las temáticas planteadas en el plan de estudios de preescolar.
  Se utilizaron los recursos existentes en la institución para beneficio de los estudiantes.
 Se realizaron varios simulacros de evacuación y protección, los cuales preparan a la comunidad educativa ante alguna emergencia.
  Se informó a los padres de familia oportunamente sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos.
  Hubo muy buena colaboración de la mayoría de los padres ante las diferentes actividades realizadas con los niños, como la pijamada y el día de la ciencia.
    Se logró fortalecer a los niños y niñas en sus dimensiones y brindarles una educación integral de calidad.
Se elaboraron planes de aula para la convivencia escolar y se llevaron a cabo según las necesidades del grupo




No hay comentarios.:

Publicar un comentario